Roca Umbert Lab
El laboratorio de innovación ciudadana que lucha contra la emergencia climática en Granollers
Detalles del proyecto
El Roca Umbert Lab es el proyecto de innovación social digital de la ciudad de Granollers en el que personas y comunidades de la ciudad trabajan juntas para resolver retos sociales del municipio relacionados con la emergencia climática a través de las STEAM, el design thinking y la comunicación transmedia.
Co-creadores
5 helix
Objetivos de desarrollo sostenible
El reto
El grupo de trabajo de Sociedad del Conocimiento del Ayuntamiento de Granollers nos planteó el siguiente reto: ¿Cómo podríamos crear un laboratorio de fabricación digital que promueva el aprendizaje de las STEAM en la ciudad, especialmente entre las escuelas y las comunidades artísticas?
La estrategia
Nuestra respuesta fue: Y si… co-creamos con la ciudadanía un proyecto de innovación social digital que haga que las personas, independientemente de su origen, economía, género, edad o conocimientos puedan trabajar juntas para resolver retos reales de la ciudad?
En un proyecto así se construyen equipos lo más diversos posible para detectar necesidades reales, idear posibles soluciones y prototipar servicios o productos que las puedan resolver. Por un lado las personas aprenden cosas nuevas porque se utiliza tecnología, metodologías de aprendizaje innovadoras y comunicación transmedia. Pero lo más importante de todo es que se atrae el talento local, se generan lazos y colaboraciones de gran calidad entre las diferentes comunidades y se consigue un gran impacto social que mejora la calidad de vida de las personas en el municipio y, como consecuencia, también en el mundo.
La co-creación
Nos pusimos manos a la obra para crear un pequeño equipo de trabajo en el ayuntamiento, muy ligero y ágil, que lidera el proyecto desde diferentes visiones. En paralelo organizamos una sesión de co-creación interna para implicar a 13 departamentos diferentes en el proyecto y detectar todos los públicos y comunidades innovadoras accesibles desde sus departamentos.
Buscamos financiación externa, definimos un laboratorio físico donde pudieran haber máquinas y tecnologías de fabricación digital, e incorporamos al proyecto a una universidad que nos pudiera dar una visión académica y de investigación sobre metodologías de aprendizaje innovadoras y sobre tecnologías de materiales para realizar proyectos transformadores. Creamos una marca y una imagen corporativa y definimos un proyecto piloto en el área de educación para poder organizar la primera experiencia de co-creación con las diferentes comunidades de la ciudad.
Prensa
Otros proyectos
¿Quieres que te ayudemos a co-crear tu proyecto?
Si estás pensando en realizar un proyecto, programa, estrategia o política que tenga un impacto social real en tu ciudad, pueblo o comunidad y quieres saber cómo podemos ayudarte a co-crearlo con las personas que más tienen que aportar (ciudadanía, alumnos, compañeros de trabajo…) ¡Súmate al movimiento de Sensitive Cities! déjanos un mensaje aquí y, además de hacernos muy felices, pondremos toda nuestra creatividad a trabajar contigo para conseguir mejorar tu reto local o global.